martes, 9 de septiembre de 2014

Plan de las tres "r" ecológicas

Plan de las tres "r" ecológicas


Qué son las 3R’s?

  • El principio de reducir los residuos, reutilizar y reciclar recursos y productos es usualmente llamado 3R’s.
  • Reducir significa elegir cosas con cuidado para reducir la cantidad de residuos generados.
  • Reutilizar implica el uso repetido de ítems o partes de ellos que todavía son utilizables.
  • Reciclar significa usar los residuos mismos como recursos.
  • La minimización de estos puede lograrse poniendo foco en las 3R’s.
  • Los estilos de vida modernos nos han llevado a adoptar patrones de consumo que afectan el ambiente. Es por eso la importancia del reuso y el reciclaje.

Reduce

Si reducimos el problema, disminuimos el impacto en el medio ambiente. Los problemas deconcientización, habría que solucionarlos empezando por esta erre. La reducción puede realizarse en 2 niveles: reducción del consumo de bienes o de energía. De hecho, actualmente la producción de energía produce numerosos desechos (desechos nucleares, dióxido de carbono...). El objetivo sería:
  • Reducir o eliminar la cantidad de materiales destinados a un uso único (por ejemplo, los embalajes).
  • Adaptar los aparatos en función de sus necesidades (por ejemplo poner lavadoras y lavavajillas llenos y no a media carga).
  • Reducir pérdidas energéticas o de recursos: de agua, desconexión de aparatos eléctricos en stand by, conducción eficiente, desconectar transformadores, etc.
Ejemplo: reducir la emisión de gases contaminantes, nocivos o tóxicos evitará la intoxicación animal o vegetal del entorno si llega a cotas no nocivas. Países europeos trabajan con una importante política de la reducción, y con el lema: La basura es alimento (para la tierra) producen productos sin contaminantes (100% biodegradables), para que cuando acabe su vida útil no tenga impacto en el medio, o éste sea lo más reducido posible.

Reusa


Reusar se refiere al proceso mediante el cual se aprovecha algún bien que ya ha
 sido utilizado paro que aún puede ser empleado en alguna actividad secundaria. 




Es importante para disminuir la degradación del medio ambiente. 

Y tu puedes contribuir con esto  usando para tu casa envases de cosas que hayas comprado (botes de cristal, envases de plástico), en lugar de comprar envases nuevos, utilizar los restos de comida para hacer sopas o croquetas, y los residuos orgánicos para alimentar animales o abonar plantas. Si tienes bolsas de la compra, usarlas para el cubo de la basura. 

Recicla

Imagen-animada-Reciclaje-06.gif


El reciclaje es un proceso cuyo objetivo es convertir desechos en nuevos productos para prevenir el desuso de materiales potencialmente útiles, reducir el consumo de nueva materia prima, reducir el uso de energía, reducir la contaminación del aire (a través de la incineración) y del agua (a través de los vertederos) por medio de la reducción de la necesidad de los sistemas de desechos convencionales, así como también disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con la producción de plásticos. El reciclaje es un componente clave en la reducción de desechos contemporáneos y es el tercer componente de las 3R (“Reducir, Reutilizar, Reciclar”).
Los materiales reciclables incluyen varios tipos de vidrio, papel, metal, plástico, telas y componentes electrónicos. En muchos casos no es posible llevar a cabo un reciclaje en el sentido estricto debido a la dificultad o costo del proceso, de modo que suele reutilizarse el material o los productos para producir otros materiales. También es posible realizar un salvamento de componentes de ciertos productos complejos, ya sea por su valor intrínseco o por su naturaleza peligrosa.
Hay tres grandes divisiones de técnicas de reciclaje: química, mecánica y orgánica.
El reciclaje “químico” utiliza una reacción química para el tratamiento de los residuos, como por ejemplo para separar determinados componentes.
El reciclaje “mecánico” es la transformación de los residuos con la ayuda de una máquina, por ejemplo, una moledora de desechos.
El reciclaje “orgánico” consiste, después de la fermentación, para producir fertilizantes y combustibles como el biogás.

  • ¿Cómo reciclar?
La cadena de reciclaje está dividida en tres partes o en tres etapas:
  • Etapa 1: Recolección de residuos: Las operaciones de reciclaje de residuos 
    Los residuos no reciclables son incinerados o enterrados en vertederos. Los residuos recogidos para el reciclaje se preparan para su posterior transformación. La recolección se organiza con ese fin.
    Como resultado de la recolección, los residuos, ordenados o no, son enviados a un centro de clasificación en el que, mediante diferentes operaciones, son ordenados para optimizar su procesamiento. Una de esas operaciones es la manual.
  • comienzan con la recogida de los residuos.
  • Etapa 2: Transformación: Una vez clasificados, los residuos pasan a las usinas que serán las encargadas de su transformación. Están integrados en la cadena de procesamiento que les es específica. Entran en la cadena en forma de residuos y salen en forma de material listo para usar.
  • Etapa 3: Comercialización y consumo: Una vez transformados, los productos acabados del reciclado se usan para la fabricación de productos nuevos que, a su vez, serán ofrecidos a los consumidores y consumidos. Para ser arrojados, recuperados y reciclados nuevamente.
El reciclaje es una contribución importante en la disminución de las cantidades de residuos que deben eliminarse en vertederos, por incineración o por otras vías. Por este motivo, el reciclaje es necesario para luchar así contra el aumento de los residuos.


-Reciclaje del aluminio


El reciclaje del aluminio es uno de los más rentables para la industria, ya que se aprovecha practicamente la totalidad de los desechos. El aluminio se recicla de latas, cables, embalajes, muebles o perfiles de construcción, así como de todas las virutas que se producen en la industria al fabricar objetos con este material.

El proceso del reciclaje del aluminio, comienza con la recolección de dicho material, para su posterior traslado a laplanta de reciclaje, donde se separa, limpia y se aplasta creando grandes bloques.. El aluminio se funde, creando de nuevo láminas de este material, listas para un nuevo uso.

El aluminio, tras el hierro y el acero, es el metal más utilizado en el mundo, y es uno de los materiales que menos reciclamos. Por esto, es muy importante concienciar a la gente que hay que reciclar el aluminio, que encontramos en envases y en el propio papel de aluminio en nuestros hogares, y en coches, barcos, edificios y muchos usos más, a nivel industrial.

El aluminio, aunque es muy cuantioso en nuestro planeta, tiene unos altos costes de extracción, especialmente energéticos. Reciclando aluminio, se ahorra un 94% de ese coste energético. Es un material además que no pierde propiedades tras varios procesos de reciclado. Todo ello hace que prácticamente la totalidad del aluminio empleado en la industria, sea reciclado, a pesar que a nivel doméstico no se recicle prácticamente.


-Reciclaje del papel

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL... | "La tierra, el hogar que todos ... Debido a que los productos de papel y cartón representan la mayor parte de nuestro flujo de residuos sólidos (es decir, basura). En 2010, los productos de papel y cartón representaron cerca de 71 millones de toneladas (o el 29%) de todos los materiales en el centro de basuras municipal. En ese mismo año, se han reciclado casi el 63 % (o casi 45 millones de toneladas) de todo el papel que los estadounidenses han utilizado. 




A través de los siglos, el papel se ha hecho de una gran variedad de materiales como el algodón, la paja de trigo, residuos de caña de azúcar, lino, bambú, madera, trapos de lino y cáñamo. Independientemente de la fuente utilizada, se necesita fibra para hacer papel. Hoy en día la fibra proviene principalmente de dos fuentes: la madera y los productos de papel reciclado. 
Los beneficios ambientales del reciclaje de papel son muchos: 




• Reduce las emisiones de gases de efecto invernadero que pueden contribuir al cambio climático al evitar las emisiones de metano y la reducción de la energía necesaria para una serie de productos de papel.

• Extiende el suministro de fibra y contribuye a la retención de carbono.

• Ahorro considerable de espacio en los vertederos.
• Reduce el consumo de energía y agua.
• Reduce la necesidad de la eliminación (es decir, el vertedero o la incineración, que disminuye la cantidad de CO2 que se produce.


Por otro lado, cuando los árboles se plantan para la fabricación de papel, el carbono es liberado, generalmente en forma de dióxido de carbono. Cuando la tasa de absorción de carbono supera a la tasa de liberación, el carbono se dice que está "secuestrado". Este secuestro del carbono reduce las concentraciones de gases de efecto invernadero mediante la eliminación de dióxido de carbono de la atmósfera. 


-Reciclaje de plástico

Los plásticos juegan un papel importante en casi todos los aspectos de nuestras vidas. Los plásticos se utilizan para la fabricación de productos de uso cotidiano, tales como envases de bebidas, juguetes y muebles. El uso generalizado de plásticos exige una buena gestión de vida del producto hasta su fin. Plásticos representan más del 12 % de la cantidad de residuos sólidos urbanos, un aumento espectacular desde 1960, cuando los plásticos fueron menos del 1% del flujo de residuos. 



La categoría más amplia de plásticos no sólo se encuentra en envases y embalajes (por ejemplo, botellas de refrescos, tapas, botellas de champú), sino que también se encuentran en los bienes duraderos (por ejemplo, electrodomésticos, muebles) y no duraderos (por ejemplo, pañales, bolsas de basura, vasos y utensilios, dispositivos médicos). 

-Reciclaje del vidrio
El Reciclaje de vidrio es uno de los materiales que permiten reutilizar una gran parte del material desechado, de ahí su importancia. La forma ideal para recilar vidrio, consiste en almacenar en nuestros hogares, todo tipo de tarros, botellas o envases de vidrio, para después depositarlos en los contenedores o iglús, de color verde. Es importante tener en cuenta que deberemos retirar cualquier otro material de estos productos, como tapones, anillas, y si es posible, el papel de las etiquetas. De esta forma, facilitaremos en gran medida el proceso dereciclaje del vidrio, siendo este mucho más rápido y económico.
Este proceso del reciclaje del vidrio, tiene un ciclo circular tal como vemos en la imagen. Como vemos, tras el uso de este material, y si lo depositamos en los contenedores verdes, el vidrio pasa por una fase de recogida, para su posterior tratamiento en una planta de reciclaje. Vemos como de esta sencilla forma, hacemos que el vidrio pueda tener muchas más vidas y por tanto generamos una menor cantidad de residuos.
Una curiosidad sobre el reciclaje de las botellas de vidrio, es que este se separa y clásifica por el color del mismo. Generalmente en tres grupos, verde, ámbar y transparente.



En algunos casos, las botellas se recuperan por completo, sin tener que reciclar. Únicamente se lavan y se tratan con productos químicos para eliminar cualquier impureza.

En el caso que el vidrio se deba de tratar, este se tritura y se funde con arena, hidróxido de sodio y caliza para fabricar nuevos productos que tendrán idénticas propiedades.

Bibliografía

No hay comentarios:

Publicar un comentario