martes, 29 de julio de 2014

Reingeniería

Reingeniería de procesos El Rol de la Informática

1.1.Contexto organizacional

Es la situación dentro de la cual una organización se encuentra insertada. La organización es un sistema abierto, por lo tanto mantiene transacciones con su ambiente, lo que hace que todo lo que ocurra en el exterior influya internamente en la organización. 

Contexto General: afecta de similar forma a todas las organizaciones. 
 Factor Cultural: sistema de valores, estilo de vida y normas de una sociedad. 
 Factor Económico: situación de la economía del país. 
 Factor Tecnológico: apresurado avance y mayor prescindencia de la tecnología. 
 Marco Político-Legal: en lo que a legal respecta es un conjunto de normas que rigen las relaciones entre individuos y organizaciones. 
En cuanto a lo político es por la distribución del poder y la participación organizacional. 
Contexto Específico: ejercen influencia directa en los procesos organizacionales. 
 Clientes: los bienes y/o servicios son destinados a ellos. 
 Competidores: organizaciones que se dirigen a los mismos clientes aportando bienes y/o servicios similares o sustitutos. 
 Proveedores: proveen de insumos y recursos para que la organización ponga sus bienes y/o servicios a disposición de los clientes. 
 Marco legal regulatorio: normal especiales que se han establecido a la actividad específica de la organización.


1.2.Que es Reingeniería
Reingeniería en un concepto simple es el rediseño de un proceso en un negocio o un cambio drástico de un proceso. A pesar que este concepto resume la idea principal de la reingeniería esta frase no envuelve todo lo que implica la reingeniería. Reingeniería es comenzar de cero, es un cambio de todo o nada, además ordena la empresa alrededor de los procesos. La reingeniería requiere que los procesos fundamentales de los negocios sean observados desde una perspectiva transfuncional y en base a la satisfacción del cliente.
“Es la revision fundamental y el rediseño radical de procesos para alcanzar mejoras espectaculares en medidas criticas de rendimiento (costos, calidad, servicio, rapidez) y en los resultados de las empresas” - Michael Hammer
En la definición anterior planteada por Hammer existen cuatro palabras claves: Fundamental, Radical, dramáticas y Procesos.

Estas palabras son claves debido a que:
  1. Una reingeniería buscará el porqué se está realizando algo fundamental.

  2. Los cambios en el diseño deberán ser radicales (desde la raíz y no superficiales).

  3. Las mejoras esperadas deben ser dramáticas (no de unos pocos porcentajes).

  4. Los cambios se deben enfocarse únicamente sobre los procesos.

1.3.Proceso de Reingeniería Puntualice la Estructura del proyecto y sus objetivos.
La reingeniería de procesos es un rediseño radical y la reconcepción fundamental de los procesos de negocios para lograr mejoras dramáticas en medidas como en costos, calidad, servicio y rapidez. Está destinada a incrementar las capacidades de gestión del nivel operativo y complementarias de las apuestas estratégicas y políticas de una organización. Es un modo planificado de establecer secuencias nuevas e interacciones novedosas en los procesos administrativos, regulativos y sustantivos con la pretensión de elevar la eficiencia, la eficacia, la productividad y la efectividad de la red de producción institucional y alcanzar un balance global positivo.
La implementación paulatina de un enfoque basado en procesos le irá permitiendo a una organización:
  1. Establecer indicadores de gestión para los procesos básicos de la organización e indicadores de resultados (calidad del producto y satisfacción del ciudadano o cliente).
  2. Simplificar y estandarizar los flujos de operación.
  3. Controlar las interfaces entre procesos o entre operaciones de un mismo proceso, eliminando "agujeros negros".
  4. Eliminar actividades sin valor agregado.
  5. Mejorar los flujos de información.
  6. Reducir tiempos de operación.
  7. Mantener los procesos focalizados en el ciudadano-cliente.
  8. Mejorar la calidad del servicio.
  9. Normalizar las mediciones de desempeño organizacionales e individuales.
  10. Definir de manera clara insumos (producto) y productos de cada operación.
  11. Identificar al "dueño" o responsable de cada proceso o subproceso.
  12. Identificar oportunidades concretas de mejoras en forma continua.
  13. Definir una nueva estructura orgánico-funcional alineada a la visión estratégica.
  14. Definir una estructura para la plataforma tecnológica ajustada a los procesos.


1.4.Cuestiones que involucran managment
Existen cuatro cuestiones clave que la práctica de la Reingeniería han sacado a la luz, a todas las cuales hay que atender de modo que la reingeniería de buenos resultados. Son las siguientes:
  1. Cuestiones de propósito: De manera insistente, persistente, infatigable y casi obsesiva, la gerencia se tiene que preguntar: ¿Por qué? ¿Para que estamos en este negocio? ¿Para qué es este proceso? ¿o este producto? ¿o esta tarea? ¿o este equipo? ¿para que estamos en definitiva?
  2. Cuestiones de cultura: Teniendo en cuenta que la reingeniería puede requerir en muchos casos un cambio de cultura de una compañía, y que esta no tiene probabilidades de triunfar en atmósferas cargadas de temor y desconfianza entre los integrantes del equipo, ¿Cómo podemos entonces generar un ambiente de buena voluntad y confianza recíproca?
  3. Cuestiones de proceso y rendimiento: La reingeniería exige objetivos radicales, liderazgo y habilidad política para que pueda tener éxito. ¿Cómo sabemos si tenemos estas aptitudes? ¿Cómo sabemos si son la clase de personas que queremos?

1.5.Principales factores

Entre los factores claves para que el proceso de reingeniería sea exitoso se pueden citar: 


• Crear una visión para apoyar el esfuerzo de cambio y comunicarla a toda la organización. 



• Habilidad para guiar el proceso de reingeniería de acuerdo con una metodología. 



• Constituir un grupo de trabajo con poder suficiente para liderar el esfuerzo del cambio. 



• Capacidad para lograr el compromiso de toda la organización. 



• Administración coordinada del cambio para todas las funciones del negocio que se vean afectadas. 



• Habilidad para analizar el impacto total de los cambios propuestos, para analizar el impacto que tendrán en todas las unidades organizacionales los cambios de 
cualquier proceso. 



• Habilidad para asociar todos los parámetros administrativos (planes, sistemas de información utilizados, organigramas, la declaración de la misión de la empresa, descripción de funciones,...). 



• Habilidad para vencer la resistencia al cambio.



1.6.Cambios que se producen
Los cambios que se producen en la reingeniería son:
1. Renovación completa de toda la organización (Imagen, concepto, valores, finanzas, producción, mercadotecnia), entre otros procesos.

2. Incremento en la satisfacción y motivación directa de los Recursos Humanos, lo que conlleva a una mejor productividad, aviva la innovación y los lugares de trabajo vibran con energia.

3. Incremento sustancial en las Ventas de la Institución, así como de las Utilidades

4. Mayor y pleno control de la Administración de los recursos

5. Optimización de planes fiscales que generan VALOR a la Empresa

6. Automatización de sistemas administrativos



1.7.Que puede pasar

  • Varios procesos se combinen en uno
  • Trabajadores que toman decisiones
  • Los procesos se ejecuten en forma secuencial
  • Se minimicen las verificaciones
  • Mezcla de operaciones centralizadas y descentralizadas.


1.8.Beneficios de un BRP Exitoso

  • Desarrollo de una estructura flexible que permita ajustarse a los cambios de mercado, las demandas de los clientes y las fuerzas competitivas.
  • Orientar a los trabajadores hacia una mejora en los resultados y no las actividades.
  • Desarrollo de técnicas innovadoras y habilidades que mantendrán el liderazgo de los los productos ofrecidos.
  • Eliminación de tareas costosas que no provean valor al cliente.


1.9.Nuevas reglas

  • La información puede aparecer simultáneamente en tantos lugares como sea necesario
  • Los negocios pueden obtener simultáneamente los beneficios de la centralización y de la desentralización
  • La toma de decisiones es parte del oficio de todos
  • El personal que trabaja fuera de la empresa puede enviar y recibir información donde quiera que esté
  • Las cosas le dicen a uno donde está
  • Los planes se revisan instantaneamente 


1.10.Enseñanza

  • Creer que la informática por si sola hace el cambio.
  • Pensar que la informática no esta relacionada con el negocio
  • Reingeniería de procesos no significa reingeniería del software
  • No utilizar la informática como forma de justificar del cambio


1.11.Conclusiones
La reingeniería es la herramienta fundamental y la última del cambio. Ella dirige el proceso de negocios de una organización. En su estado actual, ayuda a ajustar los negocios a partir de antiguos paradigmas hacia uno nuevo de servicio e información. En el futuro continuará moviendo el negocio.
La reingeniería utiliza el cambio continuo para alcanzar la ventaja competitiva. Las oportunidades de las organizaciones continuaran creciendo si se tiene en cuenta que de uno u otro modo, la mayor parte del beneficio de estas organizaciones llegará a los negocios sin mucho esfuerzo. Sin embargo, los negocios que ganarán al máximo serán aquellos que puedan asimilar la tecnología más reciente y tomar ventaja de las oportunidades, para que así se preparen a sí mismos para cambiar.




1.12.Bibliografía

martes, 22 de julio de 2014

Tecnología, Internet, y Redes Sociales


Tecnología, Internet, y Redes Sociales

1.- Tecnología, internet y redes sociales. ¿No es todo lo mismo? ¿Dónde queda cada una?

Tecnología: Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, científicamente ordenados, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de la humanidad.

La actividad tecnológica influye en el progreso social y económico, pero su carácter abrumadoramente comercial hace que esté más orientada a satisfacer los deseos de los más prósperos (consumismo) que las necesidades esenciales de los más necesitados, lo que tiende además a hacer un uso no sostenible del medio ambiente. Sin embargo, la tecnología también puede ser usada para proteger el medio ambiente y evitar que las crecientes necesidades provoquen un agotamiento o degradación de los recursos materiales y energéticos del planeta o aumenten las desigualdades sociales. Como hace uso intensivo, directo o indirecto, del medio ambiente (biosfera), es la causa principal del creciente agotamiento y degradación de los recursos naturales del planeta.

Internet: Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como Arpanet, entre tres universidades en California y una en UtahEstados Unidos.
Uno de los servicios que más éxito ha tenido en Internet ha sido la World Wide Web (WWW o la Web), a tal punto que es habitual la confusión entre ambos términos. La WWW es un conjunto de protocolos que permite, de forma sencilla, la consulta remota de archivos de hipertexto. Esta fue un desarrollo posterior (1990) y utiliza Internet como medio de transmisión.
Existen, por tanto, muchos otros servicios y protocolos en Internet, aparte de la Web: el envío de correo electrónico (SMTP), la transmisión de archivos (FTP y P2P), las conversaciones en línea (IRC), la mensajería instantánea y presencia, la transmisión de contenido y comunicación multimedia —telefonía (VoIP), televisión (IPTV)—, los boletines electrónicos (NNTP), el acceso remoto a otros dispositivos (SSH y Telnet) o los juegos en línea.

Redes Sociales: Una red social es una forma de representar una estructura social, asignándole un grafo, si dos elementos del conjunto de actores (tales como individuos u organizaciones) están relacionados de acuerdo a algún criterio (relación profesional, amistad, parentesco, etc.) entonces se construye una línea que conecta los nodos que representan a dichos elementos. El tipo de conexión representable en una red social es una relación diádica o lazo interpersonal, que se pueden interpretar como relaciones de amistadparentesco, laborales, entre otros.
La investigación multidisciplinar ha mostrado que las redes sociales constituyen representaciones útiles en muchos niveles, desde las relaciones de parentesco hasta las relaciones de organizaciones a nivel estatal (se habla en este caso de redes políticas), desempeñando un papel crítico en la determinación de la agenda política y el grado en el cual los individuos o las organizaciones alcanzan sus objetivos o reciben influencias.

2. ¿Qué son las redes sociales? ¿Qué función tienen? ¿Por qué atraen a los jóvenes?

Una red social es un mapa de todos los lazos relevantes entre todos los nodos estudiados. Se habla en este caso de redes "socio céntricas" o "completas". Otra opción es identificar la red que envuelve a una persona (en los diferentes contextos sociales en los que interactúa); en este caso se habla de "red personal".
Las redes sociales pueden cumplir diversas funciones, entre las cuales destacaremos tres grandes funciones: Compañía y apoyo; guía cognitiva y servicio a la comunidad.
La primera función que destacamos es la que corresponde a las redes que aportan compañía y apoyo, entre las cuales estarían las redes de parentesco (la familia) y las redes de amistad (amigos y amigas).
Las redes que funcionan a modo de guía cognitiva son aquellas que nos facilitan el acceso a la información y al conocimiento acerca de algún tema de nuestro interés. Por ejemplo, redes académicas, redes sociales profesionales, se llega a formar parte de este tipo de redes cuando lo que se busca son personas con los mismos intereses académicos, profesionales ..., con los cuales se puede intercambiar información, documentación, conceptos, discusiones y debates, etc., sin que sea necesaria una vinculación más allá de estos intereses.
Finalmente destacamos aquellas redes que cumplen la función de servicio a la comunidad. En este caso, las redes se construyen con base a los valores de solidaridad, respeto y búsqueda de una mejor calidad de vida.
Actualmente las redes sociales se han vuelto cada vez mas populares entre los jóvenes porque necesitan comunicarse para sentirse vivos. Por un afán y sed de reafirman dentro de la sociedad, pero nuestra parte racional evoluciona y con ella nuestro entorno, gustos y necesidades.

3.-  Dicen que los jóvenes son nativo digital ¿ Qué significa ser nativo digital?

El nativo digital es aquel que nació cuando ya existía la tecnología digital. La tecnología digital comenzó a desarrollarse con fuerza en 1978, por lo tanto, se considera que los que  nacieron después de 1979 y tuvieron a su alcance en el hogar, establecimientos de estudio y de recreación computadoras o celulares pueden considerarse nativos digitales, un ejemplo de esto son los niños y jóvenes que cogen un celular o un ipad o un computador y lo saben controlar muy bien.

4.- ¿ Y entonces que son los adultos?


Son Inmigrantes Digitales los que no nacieron en el mundo digital pero tienen algún punto de sus vidas, cerca y adoptadas a la mayoría de aspectos de la nueva tecnología.

5.- ¿ Es siempre positivo usas la tecnología? ¿ Hay alguna razón para no hacerlo?

La tecnología ha permitido que el sentido de utilidad de los medios prácticos de ejecución que nos rodean se desarrollen a favor de la evolución del hombre, contribuyendo a facultarle de la necesaria comodidad para seguir en este proceso, la tecnología constantemente desafía al hombre permitiéndole a este que sus proyecciones de sobre vivencia, profundamente arraigada en sus genes, se desarrolle y evolucionando manifestándose en su crecimiento. 

6.- Todo va muy deprisa, la tecnología evoluciona rápidamente. Me pregunto qué habrá dentro de 5 años. ¿Podemos saberlo?


Entre algunas de las predicciones, Eric Schmidt asegura que el chino mandarín será el idioma dominante. Además la información en tiempo real, como la que se da en la redes sociales twitter y facebook, serán moneda común en cualquier empresa, y proliferarán los buscadores de los timelines. Una de las pruebas de ello, es el flamante Google Social Search.

Además habrá un cambio significativo en cuanto a la información generada por el usuario. Las personas escucharán más a sus pares que a las fuentes convencionales, lo que significará una revisión de objetivos en los servidores y en las plataformas.


7.¿Cuáles son los dispositivos electrónicos más utilizados?
Resistencias
Condensador
Reóstatos
Transformador
Diodo
Bobina
Pila (acumulador, batería)
Fusible
Relé
Transistores
Circuitos integrados


9.¿Qué es Facebook, Twitter, Tuenti, Google Plus, Instagram, …
Facebook es un sitio web de redes sociales. Fue creado originalmente para estudiantes de la Universidad de Harvard, pero ha sido abierto a cualquier persona que tenga una cuenta de correo electrónico. Los usuarios pueden participar en una o más redes sociales, en relación con su situación académica, su lugar de trabajo o región geográfica.
Twitter es una aplicación en la web que permite a sus usuarios escribir pequeños textos (de hasta 140 caracteres) que pueden ser leídos por cualquiera que tenga acceso a su página. 
Tuenti; la red social nacida en España a la que solo se puede acceder por invitación y que te permite estar en contacto con todos tus amigos, compartir tus fotos o conocer más gente de tus zonas de fiesta.
Google plus es una red social con objetivo de destronar a Facebook.


10.Dicen que los amigos se agregan, se etiquetan, se envían privados, … ¿qué es todo este lenguaje? ¿cómo funciona una red social?
La red social "Un servicio dirigido a comunidades de usuarios en los que se les permite intercambiar fotos, archivos, aplicaciones, mensajes de texto y otro tipo de contenidos online".´
Entrar a formar parte de una red social es algo sencillo. Solo requiere una conexión a internet, un correo electrónico y en algunos casos, ser invitado por un amigo o conocido. La dificultad está en saber usar todos los recursos y posibilidades que las redes ofrecen. Es decir, saber cómo buscar a una persona con la que nos interese contactar, cómo enviar información a otros usuarios o cómo mostrar fotos y contenidos propios.
El paso posterior será saber los riesgos a los que podemos enfrentarnos y las normas que no podemos infringir.


11.¿Son las redes sociales algo pasajero? ¿desaparecerán en unos años?
Mientras el tiempo responde a si las redes sociales son una revolución o moda pasajera, y dada la fuerza del fenómeno social en Internet, la cuestión no debe centrarse en si hacer social media o no, sino en qué tan bien lo hacemos.


12.¿En qué edades se utilizan más las redes sociales? ¿cuánto tiempo dedican los jóvenes al día?
Casi la mitad de los adultos de EEUU encuestados (47%) afirman que utilizan al menos una red social, en comparación con el 26% que dijo lo mismo en 2008. Esto se traduce en un 59% de los adultos en línea que actualmente utilizan al menos un sitio social, frente al 34% dos
años antes. Los jóvenes pasan la mayor parte del día metidos en las redes sociales.


13.¿Cuál ha sido el éxito de la red social Tuenti? ¿por qué los adolescentes pasan tanto tiempo allí especialmente?
Tuenti es una red social virtual dirigida a la población joven española. Permite al usuario crear su propio perfil, subir fotos y vídeos y contactar con amigos. Tiene otras muchas posibilidades como crear eventos, Tuenti Sitios y Tuenti Páginas, etiquetar amigos en fotos, comentar sus estados, crear su propio espacio personal, chatear a través de su propio chat y Tuenti Juegos, que son juegos dentro de la red social. Recientemente ha sido añadida la funcionalidad de Vídeo Chat, con el cual es posible chatear con amigos a través del chat atraves de la red social. 


14.Los jóvenes participan en varias redes sociales, ¿tiene la edad mínima  para estar registrado?
– Los menores de 14 años no pueden en ningún caso dar un consentimiento válido, de modo que el tratamiento de sus datos personales siempre deberá ser consentido por sus padres o tutores. A los menores de 14 años solo se les podrá pedir los datos de contactos de los padres o tutores con la finalidad de pedirles su autorización para el tratamiento.
– Se podrán tratar los datos de mayores de 14 años con su consentimiento, excepto en los casos en que la ley exija para su prestación la asistencia de sus padres o tutores (como en este caso no hay ley que regule el acceso a páginas web, entenderemos que será válido).
– Cuando el tratamiento se refiera a menores de edad, la información dirigida a ellos deberá
expresarse en un lenguaje que sea fácilmente comprensible por aquéllos e indicar expresamente cuándo pueden dar su consentimiento y cuándo no.
– Corresponde al responsable del fichero o tratamiento articular los procedimientos que garanticen que se ha comprobado de modo efectivo la edad del menor y la autenticidad del consentimiento prestado por los padres o tutores, en su caso.


15.¿Cuánto dinero mueven las redes sociales en Internet? ¿qué papel juega la publicidad en todo esto?
El dinero se mueve cada vez con más fluidez por Internet. Basta acudir a cualquier buscador para encontrar decenas de sitios que comercializan préstamos personales, a los que es posible acceder con pocos clicks y sin el fantasma del Veraz, hasta lograr la mejor tasa de interés por medio de una red social exclusiva, orientada al segmento del consumo, o buscar dinero de terceros para financiar proyectos propios, originales, y formar parte de ellos. Internet permite que nos hagamos de dinero de manera mucho más sencilla. Y, por supuesto, legal.
"Parece probable que la comodidad de la banda ancha lleva a más usuarios a Internet para tomar alguna decisión", dijo el grupo Pew Internet. Sin embargo, un mejor contenido online y una mayor publicidad de algunas páginas también puede contribuir al creciente uso de Internet para tomar decisiones importantes, añadió.


16.En particular, para las redes sociales, ¿cuáles son los consejos básicos de seguridad que debería tener en cuenta?
1-. Siempre realizar las actividades de acrosport sobre superficie acolchada se pueden realizar sobre colchonetas, arena, césped, etc., pero nunca sobre superficies duras.
2-. No utilizar zapatillas nunca durante la sesión.
3-. La comunicación entre el Portor y el Ágil debe ser continua.
En el momento que el portor note cualquier molestia, el debe comunicárselo al ágil para corregir esa situación.
4-. Todos los movimientos de subida y bajada sobre el portor han de realizarse de forma suave y a velocidades muy controladas.
5-. Es tan importante saber ejecutar como saber realizar correctamente las ayudas. Las ayudas han de ser constantes, y una parte más del proceso de enseñanza-aprendizaje.
6-. Los apoyos deben ser siempre seguros.


17.En general, ¿qué hábitos son los recomendables en casa para un buen uso del ordenador e Internet?
1. Familiarizarse con Internet

2. Hablar abiertamente con los menores y adolescentes sobre el uso de Internet

3. Navegar juntos

4. Informarse sobre los instrumentos de control

5. Establecer reglas básicas de seguridad en el hogar

6. Colocar el ordenador a la vista de todos

7. Enseñar a los menores a navegar con seguridad

8. Buscar lugares Web seguros

9. Investiga

10. Ante un posible problema, reaccionar a tiempo

21.-Para ir respondiendo todas estas preguntas, y otras tantas que puedo hacer llegar a travez del blog, iré publicando una serie de entradas que podemos visitar en la categoría "Escuela de padres Bienvenidos¡


Bibliografía: