Navegadores de Internet
Correo Electrónico
1.- Estrategias de búsqueda de información
1.1.- Caracterización de los navegadores disponibles
Google Chrome

Uno de los grandes navegadores de internet gratis en el Mercado es además el más joven y con más rápido crecimiento, desde su lanzamiento en el 2008 ha tenido un meteórico ascenso en el mercado, con más de 300 millones de usuarios hasta la fecha se pelea usuario por usuario la supremacía de entre los navegadores de internet con Internet Explorer. Su crecimiento es gracias mayormente al enorme aparato de publicidad implementado por Google que prácticamente nos invita por todos lados a descargar y usar su navegador, por ejemplo cuando abrimos el buscador de Google vemos un mensajito “invitándonos” a instalar Google Chrome, si se trata de descargar navegadores de internet los chicos de Google tienen muy claro dónde poner sus anuncios.
Una de sus ventajas es que está disponible para una gran cantidad de sistemas operativos incluyendo Windows, Ubuntu, Debian, Chrome OS, entre otros y para sistemas operativos orientados a dispositivos móviles como Android y iOS.
En cuanto a seguridad Chrome utiliza un sistema de listas negras donde incluyen sitios que contienen software dañino y manda advertencias a los usuarios cuando intentan accederlos. En cuanto a estabilidad, Google Chrome ha sido desarrollado aplicando el principio de arquitectura de multiproceso, es decir que toma cada tarea como un proceso separado de este modo si alguna pestaña o plugin tiene un mal funcionamiento se puede terminar solo ese proceso mientras que los demás procesos continúan activos y Chrome puede seguir trabajando con normalidad.
Chrome además implementa la opción de modo incognito, que es un gran avance en el tema de privacidad ya que el navegador no registrará ninguna actividad y borrará las cookies utilizadas.
Otras características de Google Chrome son que permite la instalación de miles de extensiones de terceros que permiten una mayor personalización del navegador además que no se requiere reiniciarlo después de instalar alguna. Además está fuertemente ligado a Chrome OS el sistema operativo de Google basado en la nube. Las últimas versiones permiten la sincronización del navegador entre diferentes dispositivos.
Mozilla Firefox
Otro grande entre los navegadores de internet, actualmente ocupa el tercer lugar detrás de IE y Chrome con una cuota del 23% del mercado, este navegador es un proyecto de software libre desarrollado por la fundación Mozilla es decir que su código fuente es libre y abierto.
Quizás su mayor ventaja respecto a los demás navegadores de internet gratis es que es más seguro y personalizable de todos, con miles de complementos desarrollados por terceros disponibles para descargar desde el mismo navegador.
Durante mucho tiempo fue el mayor competidor de Internet Explorer hasta la llegada de Chrome, al igual que este ultimo puede trabajar con normalidad en una gran cantidad de sistemas operativos incluyendo los de la familia Windows, Linux, Mac OS X, Sun, Solaris, y por supuesto en sistemas para dispositivos móviles como Android.
Algunas versiones de Firefox presentaban deficiencias como por ejemplo el excesivo uso de memoria al poco tiempo de ser lanzadas lo que obligaba a lanzar nuevas actualizaciones en poco tiempo, los desarrolladores de Mozilla han tomado nota de esto y las últimas versiones han mejorado notablemente su rendimiento, además que se anuncian nuevas mejoras para las siguientes versiones de navegador Mozilla Firefox, algunas de las cosas prometidas son el rediseño de la interfaz, la reducción del uso de memoria, y la integración de un API para aplicaciones de redes sociales.
El mercado de los dispositivos móviles se muestra bastante apetitoso para los navegadores de internet, por ejemplo una de las mayores apuestas de Mozilla con vistas a este mercado es el lanzamiento de su propio sistema operativo Firefox OS claro que tendrá una dura competencia con Android que está bajo el amparo de Google.
Internet Explorer

Hasta hace algunos años el líder indiscutible del mercado de navegadores de internet gratis, después de derrotar a Netscape parecía que nadie lo podría opacar, a pesar de sus evidentes fallos de seguridad y la lentitud con que trabajaba. Es obvio que la principal razón de la predominancia de Internet Explorer se debe a que viene listo para usar en todos los sistemas operativos Windows.
La versión 6 de este navegador se caracteriza por ser uno de los más inseguros e inestables, fue durante mucho tiempo un dolor de cabeza para desarrolladores y usuarios de internet, afortunadamente este navegador se usa cada vez menos, incluso Microsoft ha dejado de darle soporte y se ha enfocado en lanzar nuevas versiones que se superan una detrás de otra.
Internet Explorer 10, la versión 2012 del navegador, promete ser mucho más rápida en comparación a sus competidores más cercanos (Firefox 14 y Chrome 17) gracias a su aceleración por hardware. Además ofrece un interfaz más sobria y sencilla claramente optimizado para su uso en dispositivos táctiles; la seguridad es otro aspecto muy importante que han mejorado para esta versión, Internet Explorer promete bloquear más malware que sus competidores además de proteger el equipo contra descargas malintencionadas. Hablando de privacidad, a ninguno de nosotros nos gusta que se metan en nuestros asuntos, pensando en esto los desarrolladores de Microsoft han implementado tecnologías conocidas como Tracking Protection, InPrivate Browsing y Do Not Track que servirán para evitar que algunas cookies molestas recopilen nuestra información personal.
Con el nuevo IE10 la gente de Microsoft ha hecho una gran tarea, van por buen camino en su intento de hacernos olvidar el desastre llamado Internet Explorer 6.
Opera
Opera es usualmente catalogado como el Ferrari de los navegadores de internet, uno de los más seguros, estables y rápidos del mercado, extrañamente usado por una mínima cantidad de personas en comparación con los enormes números de usuarios de IE, Chrome y Firefox.
Este navegador, que es desarrollado por la compañía noruega Opera Software, es más que un simple navegador, es capaz además de gestionar correo electrónico, sirve para descargar archivos .torrent, tiene un cliente IRC para chatear, permite la lectura de RSS. Incluso Opera puede jactarse de ser el primer navegador que popularizó e implemento en algunos casos características hoy comunes en los navegadores como pestañas múltiples, búsquedas integradas, y zoom.
En cuanto a seguridad, Opera ofrece protección anti-malware y anti-phishing, cifrado de datos al navegar, además ofrece la posibilidad de eliminar todos los archivos que pueden servir para rastrear nuestra actividad en Internet, es decir Opera elimina archivos como cookies, datos de geolocalizaciòn, contraseñas, etc.
Opera puede ser instalado en una gran variedad de sistemas operativos como Microsoft Windows, Linux, Mac OS, y por supuesto en sistemas operativos para dispositivos móviles, las versiones para móviles de Opera (Opera Mobile y Opera Mini) cuentan con gran popularidad en el mundo entero, se calcula que están instalados en cientos de millones de teléfonos móviles alrededor del mundo. Opera también es el navegador usado por Nintendo para sus consolas DS y Wii.
Las últimas versiones de Opera ofrecen mejoras como: vista previa en las pestañas, widgets, speed dial, y opciones como Opera Turbo (que reduce el peso de un sitio web comprimiendo el sitio antes de ser enviado al usuario, mejorando la velocidad de carga) y Opera Link (que permite al usuario sincronizar los contenidos de su navegador con otros dispositivos).
Safari
Desarrollado por Apple, hasta hace algún tiempo solo era instalable en sistemas operativos Mac OS e IOS, actualmente existe una versión para Windows.
Las principales caracteristicas de Safari son su corrector ortográfico y navegación por pestañas, integración con redes sociales, las últimas versiones ofrecen la posibilidad de almacenamiento offline (es decir que podemos almacenar sitios web enteros y verlos en forma offline), integración total con iCloud lo que significa que podemos ver las páginas web que dejamos abiertas desde cualquier dispositivo de la familia Apple sin necesidad de sincronizar nada ya que todo se guardará en la nube de Apple
Después de ver algunas de los pros y contras de los principales navegadores del mercado, ¿cuál es tu opción? Recuerda que siempre puedes usar varios a la vez.
1.2 Presentación en formatos especiales "Plug-in"
Un complemento es una aplicación que se relaciona con otra para aportarle una función nueva y generalmente muy específica. Esta aplicación adicional es ejecutada por la aplicación principal e interactúan por medio de la API.
Funcionamiento
La aplicación principal o host proporciona servicios que el complemento puede utilizar, incluyendo un método para que los complementos se registren a si mismos y un protocolo para el intercambio de datos. Los complementos dependen de los servicios prestados por la aplicación de acogida y no suelen funcionar por sí mismos. Por el contrario, la aplicación principal funciona independientemente de ellos, lo que permite a los usuarios finales añadir y actualizar los complementos de forma dinámica sin necesidad de hacer cambios a la aplicación principal.
Las interfaces de programación de aplicaciones (API) proporcionan una interfaz estándar, lo que permite a terceros crear complementos que interactúan con la aplicación principal. Un API estable permite que complementos de terceros funcionen como la versión original y amplien el ciclo de vida de las aplicaciones obsoletas. El API para complementos de Adobe Photoshop y After Effects se ha convertido en un estándar y las aplicaciones de la competencia como Corel Paint Shop Pro lo han adoptado hasta cierto punto. Otros ejemplos de la API son, entre otros, VST y Audio Units.
Las arquitecturas de numerosos juegos y aplicaciones suelen utilizar complementos que permiten a los editores, ya sean los creadores originales o terceros, agregar funcionalidad al software. La serie Microsoft Flight Simulator ha llegado a ser bien conocida por sus complementos de aviones.
1.3.-Programas especiales
Los programas en estrategia de localización de información de búsqueda en internet.
1) Bases de datos académicos 4)Motores de búsqueda
2)Catálogos en línea 5)Directorios temáticos
3)Repositorios académicos
1.4_Motores de Búsqueda
Un motor de búsqueda, también conocido como buscador, es un sistema informático que busca archivos almacenados en servidores web gracias a su «spider» (también llamado araña web). Un ejemplo son los buscadores de Internet (algunos buscan únicamente en la web, pero otros lo hacen además en noticias, servicios como Gopher, FTP, etc.) cuando se pide información sobre algún tema. Las búsquedas se hacen con palabras clave o con árboles jerárquicos por temas; el resultado de la búsqueda «Página de resultados del buscador» es un listado de direcciones web en los que se mencionan temas relacionados con las palabras clave buscadas.
Como operan de forma automática, los motores de búsqueda contienen generalmente más información que los directorios. Sin embargo, estos últimos también han de construirse a partir de búsquedas (no automatizadas) o bien a partir de avisos dados por los creadores de páginas (lo cual puede ser muy limitante). Los buenos directorios combinan ambos sistemas. Hoy en día Internet se ha convertido en una herramienta rápida y eficiente para la búsqueda de información, para ello han surgido los buscadores que son un motor de búsqueda que nos facilita encontrar información rápida de cualquier tema de interés, en cualquier área de las ciencias, y de cualquier parte del mundo.
1.5.- Bibliografía
- http://www.todoprogramas.com/navegadores/navegadores-de-internet-mas-utilizados/
- http://es.wikipedia.org/wiki/Complemento_(inform%C3%A1tica)
- http://es.wikipedia.org/wiki/Motor_de_b%C3%BAsqueda
2.- Criterios que hacen que la información de una página Web sea fiable.
2.1_Los riesgos de internet.
Pese a las infinitas posibilidades que ofrece Internet como infraestructura económica y cultural para facilitar muchas de las actividades humanas y contribuir a una mejor satisfacción de nuestras necesidades y a nuestro desarrollo personal, el uso de Internet también conlleva riesgos.
Relacionados con la información
Las personas frecuentemente necesitamos información para realizar nuestras actividades, y muchas veces la podemos obtener en Internet de manera más rápida, cómoda y económica que en el "mundo físico". No obstante hemos de considerar posibles riesgos:
- Acceso a información poco fiable y falsa. Existe mucha información errónea y poco actualizada en Internet, ya que cualquiera puede poner información en la red.
- Dispersión, pérdida de tiempo. A veces se pierde mucho tiempo para localizar la información que se necesita, es fácil perderse navegando.
- Acceso a información inapropiada y nociva. Existen webs que pese a contener información científica, pueden resultar inapropiadas y hasta nocivas por el modo en el que se abordan los temas o la crudeza de las imágenes.
- Acceso a información peligrosa, inmoral, ilícita. Existe información poco recomendable y hasta con contenidos considerados delictivos. La globalidad de Internet y las diferentes culturas y legislaciones de los países hacen posible la existencia de estas páginas web en el ciberespacio.
Las personas muchas veces necesitamos comunicarnos. Internet nos ofrece infinidad de canales y oportunidades (e-mail, chats, weblogs...), aunque conllevan algunos riesgos:
- Bloqueo del buzón de correo. El adjuntar grandes archivos a los correos sin pedir previamente autorización al receptor del mensaje puede bloquear temporalmente su buzón de correo.
- Recepción de "mensajes basura". Ante la carencia de una legislación adecuada, por e-mail se reciben muchos mensajes de propaganda no deseada (spam) o con virus.
- Recepción de mensajes personales ofensivos. Al comunicarse en los foros virtuales, como los mensajes escritos (a menudo mal redactados y siempre privados del contacto visual y la interaccción inmediata con el emisor) se prestan más a malentendidos que pueden resultar ofensivos para algunos de sus receptores
- Pérdida de intimidad. En ocasiones, hasta de manera inconsciente al participar en los foros, se puede proporcionar información personal, familiar o de terceras personas a gente desconocida.
- Acciones ilegales. Difundir determinadas opiniones o contenidos, insultar o amenazar a través de Internet... puede acarrear responsabilidades judiciales.
- Malas compañías. Especialmente en los chats, se puede entrar en contacto con personas que utilizan identidades falsas con oscuras intenciones.
Riesgos relacionados con actividades económicas.
En internet se pueden llevar a cabo operaciones con repercusión económica, pudiendo suponer estas algunos riesgos como estafas, robos, negocios ilegales, delitos de propiedad intelectual, compras inducidas por publicidad abusiva o a menores sin autorización paterna.
Riesgos relacionados con la tecnología
A veces por limitaciones tecnológicas, a veces por actos de sabotaje y piratería, y que aún resultan incontrolables: virus,spam, troyanos, spywares, etc.
Riesgos relacionados con adicciones
El uso de internet también puede causar adicción, pudiendo considerar que una persona la padece cuando ésta es incapaz de controlar el tiempo que está conectado. Además de que Internet puede ser usado para potenciar otras adicciones como juego, compras compulsivas, pornografía, etc.
A pesar de que la mayoría de estos riesgos son los mismos que nos podemos encontrar en el mundo real, internet los potencia al:
- Facilitar el acceso a la información
- Favorecer el anonimato
- Conceder accesibilidad permanente
- Facilitar comunicación interpersonal
2.2 Algunas habilidades necesarias para utilizar y buscar información en internet

Casi todos los motores de búsqueda te dejan insertar palabras como "and", "or" para poder conectar palabras de una manera lógica y ordenada. Estas palabras se llaman "Booleans" y son la forma mas básica y exacta de hacer una búsqueda.
3.- Uso de fuentes primarias y contrastación de opiniones
3.1 Sobre propiedad intelectual
La propiedad intelectual, según la definición de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, es toda creación del intelecto humano. Los derechos de propiedad intelectual protegen los intereses de los creadores al ofrecerles prerrogativas en relación con sus creaciones.
La propiedad intelectual tiene que ver con las creaciones de la mente: las invenciones, las obras literarias y artísticas, los símbolos, los nombres, las imágenes y los dibujos y modelosutilizados en el comercio.
Los derechos relacionados con el derecho de autor son los derechos de los artistas intérpretes y ejecutantes sobre sus interpretaciones y ejecuciones, los derechos de los productores defonogramas sobre sus grabaciones y los derechos de los organismos de radiodifusión sobre sus programas de radio y de televisión.
El Día Mundial de la Propiedad Intelectual se celebra el 26 de abril.
Existe además una corriente, especialmente la que proviene del movimiento de software libre, que considera que el término propiedad intelectual es engañoso y reúne bajo un mismo concepto diferentes regímenes jurídicos no equiparables entre sí, como las patentes, el derecho de autor, las marcas y las denominaciones de origen, entre otros.
3.2 Internet en las situaciones de enseñanza y aprendizaje
La calidad se ha convertido en el imperativo de este nuevo milenio a nivel mundial. La educación en el mundo y en especial en este país debe aspirar a concretar una educación de calidad.
El vertiginoso avance de la ciencia nos ha hecho ingresar de lleno a la sociedad del conocimiento en la cual el progreso social y económico dependerá más de la capacidad científica - tecnológica y del nivel educativo de la población, que de los recursos naturales, la ubicación geográfica o el tamaño de la población.
Esto exige darle un nuevo papel a la educación y a la ciencia y tecnología, Internet esta ligado a este contexto.
El sistema educativo debe empezar convirtiendo a los jóvenes emergentes en ciudadanos del mundo que afronten el desafió y progreso de las nuevas tecnologías de la información; donde desarrollaran sus capacidades y potencial profesional logrando así competitividad.
Frente a ello surge la ilusión de una educación que tenga la misión de formar hombres nuevos, que sepan aprovechar el mundo que los rodea en su benefició. La creación de los portales educativos ha ocasionado una revolución en el campo de la educación permitiendo que el alumno alcance nuevas y mejores expectativas en el campo del aprendizaje. Internet se ha
propuesto entre otros puntos ser un eje integrador en el aula y actor principal en el proceso enseñanza - aprendizaje. Internet le proporciona a la educación la capacidad de generar y utilizar nuevos conocimientos.
La aplicación de Internet como medio de soporte didáctico al método cooperativo, tiene su fundamento en que los alumnos desean un aula activa donde tengan mayor participación, donde las clases sean dinámicas y no solo escuchen a los profesores limitándose a contestar cuando ellos se lo permitan; donde hasta las tareas les parezcan un juego y no se sientan que
las hacen por obligación. Con Internet, los alumnos no solo reciben información sino que la evalúan, la procesan, sacan sus propias conclusiones y las plantean.
A su vez Internet también permite que los alumnos compartan un mismo proyecto con otros alumnos que no están en el mismo centro de enseñanza, ni en la misma ciudad, pero que, están trabajando en la misma investigación a través de una pantalla compartida gracias al Internet; creando así una nueva cultura de la comunicación y del aprendizaje; donde los docentes puedan rescatar lo mejor de cada alumno para que así puedan aprender mejor.
Internet esta creando opciones para una educación interactiva, pues los alumnos, podrán cubrir un amplio dominio de temas, ofreciendo posibilidades para el aprendizaje por experiencia, para resolver problemas a través de la investigación, el procesamiento de la información y la interacción.
Durante años los docentes han buscado formas para aumentar la experiencia de la enseñanza de sus alumnos, Internet proporciona el camino hacia esa experiencia, aportando un granito de arena para alcanzar mejores resultados en educación.
Leer más: http://www.monografias.com/trabajos17/internet-aprendizaje/internet-aprendizaje.shtml#ixzz38DEMXf3Y
http://cefire.edu.gva.es/file.php/1/Comunicacion_y_apertura/B1_Navegacion_Internet/5_riesgos_de_internet.html
https://www.google.com.ec/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&ved=0CCIQFjAB&url=http%3A%2F%2Fwww.uprm.edu%2Fsocialsciences%2Fmanualprofesor%2FHTMLobj-110%2Fdavidsearch.doc&ei=Qxy8U-zoAcmlsQTSjoGQDQ&usg=AFQjCNHpULwdlyIK2mY1MqGGzG6IKF0zfw&sig2=RyhMDOFtQip0H7l6ehLJBA&cad=rjt
No hay comentarios:
Publicar un comentario