Tecnología, Internet, y Redes Sociales
1.- Tecnología, internet y redes sociales. ¿No es todo lo mismo? ¿Dónde queda cada una?

La actividad tecnológica influye en el progreso social y económico, pero su carácter abrumadoramente comercial hace que esté más orientada a satisfacer los deseos de los más prósperos (consumismo) que las necesidades esenciales de los más necesitados, lo que tiende además a hacer un uso no sostenible del medio ambiente. Sin embargo, la tecnología también puede ser usada para proteger el medio ambiente y evitar que las crecientes necesidades provoquen un agotamiento o degradación de los recursos materiales y energéticos del planeta o aumenten las desigualdades sociales. Como hace uso intensivo, directo o indirecto, del medio ambiente (biosfera), es la causa principal del creciente agotamiento y degradación de los recursos naturales del planeta.
Internet: Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como Arpanet, entre tres universidades en California y una en Utah, Estados Unidos.
Uno de los servicios que más éxito ha tenido en Internet ha sido la World Wide Web (WWW o la Web), a tal punto que es habitual la confusión entre ambos términos. La WWW es un conjunto de protocolos que permite, de forma sencilla, la consulta remota de archivos de hipertexto. Esta fue un desarrollo posterior (1990) y utiliza Internet como medio de transmisión.
Existen, por tanto, muchos otros servicios y protocolos en Internet, aparte de la Web: el envío de correo electrónico (SMTP), la transmisión de archivos (FTP y P2P), las conversaciones en línea (IRC), la mensajería instantánea y presencia, la transmisión de contenido y comunicación multimedia —telefonía (VoIP), televisión (IPTV)—, los boletines electrónicos (NNTP), el acceso remoto a otros dispositivos (SSH y Telnet) o los juegos en línea.

La investigación multidisciplinar ha mostrado que las redes sociales constituyen representaciones útiles en muchos niveles, desde las relaciones de parentesco hasta las relaciones de organizaciones a nivel estatal (se habla en este caso de redes políticas), desempeñando un papel crítico en la determinación de la agenda política y el grado en el cual los individuos o las organizaciones alcanzan sus objetivos o reciben influencias.
2. ¿Qué son las redes sociales? ¿Qué función tienen? ¿Por qué atraen a los jóvenes?

Las redes sociales pueden cumplir diversas funciones, entre las cuales destacaremos tres grandes funciones: Compañía y apoyo; guía cognitiva y servicio a la comunidad.
La primera función que destacamos es la que corresponde a las redes que aportan compañía y apoyo, entre las cuales estarían las redes de parentesco (la familia) y las redes de amistad (amigos y amigas).
Las redes que funcionan a modo de guía cognitiva son aquellas que nos facilitan el acceso a la información y al conocimiento acerca de algún tema de nuestro interés. Por ejemplo, redes académicas, redes sociales profesionales, se llega a formar parte de este tipo de redes cuando lo que se busca son personas con los mismos intereses académicos, profesionales ..., con los cuales se puede intercambiar información, documentación, conceptos, discusiones y debates, etc., sin que sea necesaria una vinculación más allá de estos intereses.
Finalmente destacamos aquellas redes que cumplen la función de servicio a la comunidad. En este caso, las redes se construyen con base a los valores de solidaridad, respeto y búsqueda de una mejor calidad de vida.
Actualmente las redes sociales se han vuelto cada vez mas populares entre los jóvenes porque necesitan comunicarse para sentirse vivos. Por un afán y sed de reafirman dentro de la sociedad, pero nuestra parte racional evoluciona y con ella nuestro entorno, gustos y necesidades.
3.- Dicen que los jóvenes son nativo digital ¿ Qué significa ser nativo digital?

4.- ¿ Y entonces que son los adultos?
Son Inmigrantes Digitales los que no nacieron en el mundo digital pero tienen algún punto de sus vidas, cerca y adoptadas a la mayoría de aspectos de la nueva tecnología.
5.- ¿ Es siempre positivo usas la tecnología? ¿ Hay alguna razón para no hacerlo?

6.- Todo va muy deprisa, la tecnología evoluciona rápidamente. Me pregunto qué habrá dentro de 5 años. ¿Podemos saberlo?

Además habrá un cambio significativo en cuanto a la información generada por el usuario. Las personas escucharán más a sus pares que a las fuentes convencionales, lo que significará una revisión de objetivos en los servidores y en las plataformas.
7.¿Cuáles son los dispositivos
electrónicos más
utilizados?
Resistencias
Condensador
Reóstatos
Transformador
Diodo
Bobina
Pila (acumulador, batería)
Fusible
Relé
Transistores
Circuitos integrados
9.¿Qué es Facebook, Twitter, Tuenti, Google
Plus, Instagram,
…
Facebook es un sitio web de redes sociales. Fue creado originalmente para estudiantes de la Universidad de Harvard, pero ha sido abierto a cualquier persona que tenga una cuenta de correo electrónico. Los usuarios pueden participar en una o más redes sociales, en relación con su situación académica, su lugar de trabajo o región geográfica.
Twitter es una aplicación en la web que permite a sus usuarios escribir pequeños textos (de hasta 140 caracteres) que pueden ser leídos por cualquiera que tenga acceso a su página.
Tuenti; la red social nacida en España a la que solo se puede acceder por invitación y que te permite estar en contacto con todos tus amigos, compartir tus fotos o conocer más gente de tus zonas de fiesta.
Google plus es una red social con objetivo de destronar a Facebook.
10.Dicen que los amigos se agregan, se
etiquetan, se envían privados, … ¿qué es todo este lenguaje? ¿cómo funciona una red
social?
La red social "Un servicio dirigido a comunidades de usuarios en los que se les permite intercambiar fotos, archivos, aplicaciones, mensajes de texto y otro tipo de contenidos online".´
Entrar a formar parte de una red social es algo sencillo. Solo requiere una conexión a internet, un correo electrónico y en algunos casos, ser invitado por un amigo o conocido. La dificultad está en saber usar todos los recursos y posibilidades que las redes ofrecen. Es decir, saber cómo buscar a una persona con la que nos interese contactar, cómo enviar información a otros usuarios o cómo mostrar fotos y contenidos propios.
El paso posterior será saber los riesgos a los que podemos enfrentarnos y las normas que no podemos infringir.
11.¿Son las
redes sociales algo pasajero? ¿desaparecerán
en unos años?
Mientras el tiempo responde a si las redes sociales son una revolución o moda pasajera, y dada la fuerza del fenómeno social en Internet, la cuestión no debe centrarse en si hacer social media o no, sino en qué tan bien lo hacemos.
12.¿En qué
edades se utilizan más las redes
sociales? ¿cuánto tiempo dedican los jóvenes al día?
Casi la mitad de los adultos de EEUU encuestados (47%) afirman que utilizan al menos una red social, en comparación con el 26% que dijo lo mismo en 2008. Esto se traduce en un 59% de los adultos en línea que actualmente utilizan al menos un sitio social, frente al 34% dos
años antes. Los jóvenes pasan la mayor parte del día metidos en las redes sociales.
13.¿Cuál
ha sido el éxito de la red social Tuenti? ¿por qué los adolescentes pasan tanto tiempo allí
especialmente?
Tuenti es una red social virtual dirigida a la población joven española. Permite al usuario crear su propio perfil, subir fotos y vídeos y contactar con amigos. Tiene otras muchas posibilidades como crear eventos, Tuenti Sitios y Tuenti Páginas, etiquetar amigos en fotos, comentar sus estados, crear su propio espacio personal, chatear a través de su propio chat y Tuenti Juegos, que son juegos dentro de la red social. Recientemente ha sido añadida la funcionalidad de Vídeo Chat, con el cual es posible chatear con amigos a través del chat atraves de la red social.
14.Los
jóvenes participan en varias redes sociales, ¿tiene la edad mínima
para estar registrado?
– Los menores de 14 años no pueden en ningún caso dar un consentimiento válido, de modo que el tratamiento de sus datos personales siempre deberá ser consentido por sus padres o tutores. A los menores de 14 años solo se les podrá pedir los datos de contactos de los padres o tutores con la finalidad de pedirles su autorización para el tratamiento.
– Se podrán tratar los datos de mayores de 14 años con su consentimiento, excepto en los casos en que la ley exija para su prestación la asistencia de sus padres o tutores (como en este caso no hay ley que regule el acceso a páginas web, entenderemos que será válido).
– Cuando el tratamiento se refiera a menores de edad, la información dirigida a ellos deberá
expresarse en un lenguaje que sea fácilmente comprensible por aquéllos e indicar expresamente cuándo pueden dar su consentimiento y cuándo no.
– Corresponde al responsable del fichero o tratamiento articular los procedimientos que garanticen que se ha comprobado de modo efectivo la edad del menor y la autenticidad del consentimiento prestado por los padres o tutores, en su caso.
15.¿Cuánto dinero mueven las redes sociales en
Internet? ¿qué papel juega la publicidad en todo esto?
El dinero se mueve cada vez con más fluidez por Internet. Basta acudir a cualquier buscador para encontrar decenas de sitios que comercializan préstamos personales, a los que es posible acceder con pocos clicks y sin el fantasma del Veraz, hasta lograr la mejor tasa de interés por medio de una red social exclusiva, orientada al segmento del consumo, o buscar dinero de terceros para financiar proyectos propios, originales, y formar parte de ellos. Internet permite que nos hagamos de dinero de manera mucho más sencilla. Y, por supuesto, legal.
"Parece probable que la comodidad de la banda ancha lleva a más usuarios a Internet para tomar alguna decisión", dijo el grupo Pew Internet. Sin embargo, un mejor contenido online y una mayor publicidad de algunas páginas también puede contribuir al creciente uso de Internet para tomar decisiones importantes, añadió.
16.En
particular, para las redes
sociales, ¿cuáles son los consejos
básicos de seguridad que
debería tener en cuenta?
1-. Siempre realizar las actividades de acrosport sobre superficie acolchada se pueden realizar sobre colchonetas, arena, césped, etc., pero nunca sobre superficies duras.
2-. No utilizar zapatillas nunca durante la sesión.
3-. La comunicación entre el Portor y el Ágil debe ser continua.
En el momento que el portor note cualquier molestia, el debe comunicárselo al ágil para corregir esa situación.
4-. Todos los movimientos de subida y bajada sobre el portor han de realizarse de forma suave y a velocidades muy controladas.
5-. Es tan importante saber ejecutar como saber realizar correctamente las ayudas. Las ayudas han de ser constantes, y una parte más del proceso de enseñanza-aprendizaje.
6-. Los apoyos deben ser siempre seguros.
17.En
general, ¿qué
hábitos son los recomendables en casa para un buen
uso del ordenador e Internet?
1. Familiarizarse con Internet
2. Hablar abiertamente con los menores y adolescentes sobre el uso de Internet
3. Navegar juntos
4. Informarse sobre los instrumentos de control
5. Establecer reglas básicas de seguridad en el hogar
6. Colocar el ordenador a la vista de todos
7. Enseñar a los menores a navegar con seguridad
8. Buscar lugares Web seguros
9. Investiga
10. Ante un posible problema, reaccionar a tiempo
21.-Para ir respondiendo todas estas preguntas, y otras tantas que puedo hacer llegar a travez del blog, iré publicando una serie de entradas que podemos visitar en la categoría "Escuela de padres Bienvenidos¡

21.-Para ir respondiendo todas estas preguntas, y otras tantas que puedo hacer llegar a travez del blog, iré publicando una serie de entradas que podemos visitar en la categoría "Escuela de padres Bienvenidos¡
No hay comentarios:
Publicar un comentario